Adolfo López Mateos
"El creador del ISSTE y el que nacionalizo la electricidad"
Fecha y lugar de nacimiento:
Nací el 26 de mayo de
1908, México D. F.
Nivel socioeconómico de su familia:
Mi padre es el Dr. Mariano Gerardo López , era cirujano dentista tlaltenanguense. Elena Mateos Vega era mi madre trabajaba como profesora, ella era amante de la ópera y poetisa, autora incluso de un libro de poemas titulado ¨Corazón de cristal¨. Mi madre Elena Mateos descendía de una familia de liberales del siglo XIX entre los que destacan el abuelo del futuro presidente, el magistrado y luchador liberal José Perfecto Mateos Lozada; el periodista Francisco Zarco, el escritor Juan A. Mateos y el liberal Ignacio Ramírez "El Nigromante". Asimismo, la familia Mateos tiene parentesco con el cinefotógrafo y director de fotografía mexicano Gabriel Figueroa, quien fue mi primo hermano.
Nivel educativo:
Estudié en la Universidad
Nacional Autónoma de México.
Ocupación:
Soy un Abogado, profesor, quincuagésimo y Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ejerciendo ese cargo entre 1958 y 1964.
Pasatiempos:
Boxeo, caminata y orador. Me
gusta el boxeo, pero mi afición predilecta era la caminata. En mis tiempos de
estudiante y aún años después, subía al Nevado de Toluca y recorría a pie,
todos los sábados, a veces por falta de dinero para costear el transporte
público; el trecho de México a Toluca para visitar a mi madre, a mi novia y
para comentar con mis amigos el desarrollo político y social del estado.
Libros, películas y/o música favorita:
Me gustan las películas de boxeo y en cuanto a la música me gusta la opera, debido a
que a mi madre era amante de la opera.
Ideales políticos:
Isidro Fabela, fue
una de mis inspiraciones; debido a que él tenía muy en cuenta la justicia
social.
Otros datos de interés:
Sus caminatas sabatinas a ese estado le valieron el mote de “El Toluca”. Desde joven,empecé a destacarse en actividades deportivas con las frecuentes excursiones y caminatas que organizaban un grupo de jóvenes que más adelante lo llevarían a la realización de una hazaña mayor. Teniendo dieciséis años, me uní a un grupo de estudiantes andariegos que se hacían llamar "Club de exploradores EIME"4 (ahora ESIME). Abanderados por el presidente Plutarco Elías Calles y portando como insignia un banderín con el nombre de México sobre los colores de la bandera guatemalteca, el de Guatemala sobre los colores de la bandera mexicana y las siglas de EIME al calce, el 20 de noviembre de 1926, los exploradores de EIME partieron a pie desde el Zócalo de la Ciudad de México hasta Guatemala, arribando setenta días después, a fines de enero de 1927, a la Ciudad de Guatemala.4 Tras aquella proeza, a Adolfo lo apodaron “El Guatemala”. Por esa época, yo había llamado la atención de mis maestros por mi gran talento y preparación cultural, desempeñándose como catedrático de literatura e historia en el instituto toluqueño, donde conocí a mi admirado licenciado José Vasconcelos, quien al igual que Antonio Caso, representaba las corrientes humanistas que los jóvenes de esos tiempos habían tomado como modelo a seguir. Durante mi administración se crearon el ISSSTE y del Museo Nacional de Antropología. También se nacionalizó la industria eléctrica. Mi gobierno se caracterizó por una política de equilibrio entre las fuerzas conservadoras y las progresistas. Durante mi gobierno, el dirigente campesino Rubén Jaramillo fue asesinado por el ejército. A pesar de éste y otros episodios de represión, yo gocé de gran popularidad.
Comentarios
Publicar un comentario